LA INNOVACIÓN Y LA TECNOLOGÍA TRANSFORMAN EL MUNDO POSITIVA Y NEGATIVAMENTE
Desde hace algunos años, la tecnología nos ha permitido mejorar nuestra calidad de vida, dejando a un lado los obstáculos que teníamos para convertirnos en personas multifuncionales. La información hoy día es una base privilegiada para las personas, tanto que, ya no sólo acudimos a bibliotecas, sino también a los medios digitales, sin importar el lugar, la hora, simplemente cuando uno lo considere conveniente y necesario.
La tecnología también aporta para mejorar las relaciones interpersonales, debido a que, comunicarse con otra persona ya no es otro obstáculo que tenemos, sino que, por medio de la innovación, relacionarnos con el otro se ha vuelto parte de nosotros.
El ritmo de nuestra vida ha cambiado, nos sentimos parte de la era tecnológica y de ahí ya no nos podemos salir. Es inevitable no tener hoy en día un smartphone, una tablet, un portátil... y no sólo los jóvenes o adultos lo requieren, ahora son los niños los que verdaderamente nacen en esta era y son ellos muchas veces los que les explican a sus padres cómo utilizar la tecnología.
Las generaciones pasaron de ser pasivas a ser activas, la innovación y la tecnología avanzan, y nosotros debemos avanzar con ella, como también debemos generar información relevante, veraz, objetiva. Información que debemos aprovechar también para darnos cuenta de que, la tecnología no es 100% confiable
Existe un factor negativo de esta y es precisamente la necesidad de consumo u obsolescencia programada, denominada como "Comprar, tirar, comprar y tirar" es decir, que nos están programando para consumir y luego desechar para volver a consumir. Es una bola de nieve que no se está consumiendo porque son los mismos innovadores hacen que la vida útil de un producto o servicio se torne obsoleto, no funcional, inútil o inservible tras un período de tiempo calculado de antemano, durante la fase de diseño de dicho producto.
Entre 1920 y 1930, fueron los años en donde la obsolescencia programada se dio a conocer cuando la producción se torna mayor y le quieren sacar provecho a esto, formando un nuevo modelo de mercado
El objetivo de la obsolescencia programada es beneficiar al fabricante del producto, debido a que, cuando falle, nos obliga a comprar el mismo producto nuevamente, ya sea para reemplazarlo o comprar uno de la competencia.
El fabricante de los productos debe pensar en utilizar componentes tecnológicos más baratos para no darle mucha vida útil a los productos que ofrecen, es decir, piensan es esa ingeniería de valor para llevar a cabo o no con la obsolescencia programada.
Un ejemplo claro es cuando compramos una impresora, y cuando se daña por x o y motivo, vamos a un servicio técnico para que la arregle. Es allí donde dichas personas sacan su famosa frase " le sale más barato comprarse uno nuevo que arreglarlo" es entonces cuando nosotros creemos en dichas palabras y hasta reforzamos esa idea con un "pues si, mejor compro una impresora nueva y aprovecho para estrenar"
Debemos pensar que, aparte que nos están utilizando, también estamos contaminando nuestro planeta porque como ya nadie los requiere, los desechos se acumulan originando desorden y contaminación, afectando nuestra salud también.
Tenemos que tener en la cuenta que la tecnología tiene mucha innovación que nos sirve para nuestro diario vivir, y que por ejemplo aunque sabemos la parte negativa de la obsolescencia, también hay que rescatar que genera empleo porque siempre están produciendo, pero hay que tener claro que no nos podemos dejar llevar por las estrategias de consumo, como lo es la obsolescencia programada.
0 comentarios:
Publicar un comentario