viernes, 21 de noviembre de 2014

HISTORIA: COLOMBIA EN OLÍMPICOS



Colombia participa en los Juegos Olímpicos desde 1932, cuando la cita tuvo lugar en Los Ángeles. Fue recién en Munich 1972, cuando comenzó a tener presencia en el medallero.

En la disciplina de levantamiento de pesas, más precisamente Halterofilia, es donde Colombia ha logrado los mayores resultados, con un Oro para María Isabel Urrutia, en Sidney 2000, en la categoría 69-75 kilogramos, una medalla de Plata para Diego Salazar Quintero, en Beijing 2008, en la categoría 62 kilogramos y un Bronce para Mabel Mosquera, en Atenas 2004, categoría 53 kilogramos.

También tres medallas acumula el Boxeo, pero las tres de bronce, conseguidas por Alfonso Pérez en la categoría ligero y por Clemente Rojas en la categoría pluma, ambas en los Juegos de Munich 1972. La tercera llegó de la mano de Jorge Eliecer Julio Rocha, peso gallo, en Seul 1988.

Un caso curioso es el de Helmut Bellingrodt Wolff. Hijo del empresario barranquillero de ascendencia alemana Ernesto Antonio Bellingrodt y de Anneliese Ángela Wolff, natural de Hamburgo (Alemania).

Obtuvo para la primera medalla para Colombia en unos Juegos Olímpicos en las olimpiadas de Munich 1972 en la modalidad de tiro al jabalí. Es el deportista colombiano que más medallas olímpicas ha ganado, ya que repitió el resultado doce años después, en Los Ángeles 1984. En los Juegos Olímpicos de Montreal 1976, ocupando el sexto lugar.

El Atletismo colombiano sumo una presea de bronce con la velocista Ximena Restrepo en la prueba de 400 metros planos en Barcelona 1992.

Uno de los deportes con mayor tradición en el país cafetero, el ciclismo, en cambio, en los Juegos Olímpicos accedió por primera vez al podio en Atenas 2004 a través del tercer puesto de María Luisa Calle en la carrera por puntos femenino.

Finalmente, Jackeline Rentería, en lucha, categoría 55 kilogramos femenino, logró la única medalla (bronce) de su país en Beijing 2008, donde acudió con la delegación más numerosa de su historia, compuesta por 67 atletas en 16 disciplinas. Fue la última también para Colombia.

0 comentarios:

Publicar un comentario