viernes, 21 de noviembre de 2014

FÚTBOL Y MUJERES



La Selección femenina de fútbol de Colombia es el equipo representativo del país en las competiciones oficiales de fútbol femenino. Su organización está a cargo de la Federación Colombiana de Fútbol, la cual es miembro de la Conmebol y de la FIFA.

La selección ha tenido logros importantes en diferentes categorías. Obtuvo el subcampeonato en el Campeonato Sudamericano Femenino de 2010 con el que se clasificó por primera vez al Mundial Femenino 2011 y al Torneo de Fútbol Femenino en los Juegos Olímpicos 2012. En categorías inferiores fue la primera selección de Sudamérica campeona del Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17 y fueron subcampeonas en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-20 de 2010. 

La preparación para los Juegos Olímpicos de Londres 2012 comenzó con un microciclo en mayo de 2012, para el cual fueron convocadas 22 jugadoras por el técnico Ricardo Rozo.45 A principios el mes de julio como parte de su preparación, la selección participó nuevamente en el torneo amistoso Matchworld Women's Cup en Suiza, en el cual perdió ante Canadá, Brasil y Nueva Zelanda.

El debut en el torneo femenino de fútbol en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 ante Corea del Norte se presentó un error de la organización al mostrar la bandera de Corea del Sur en el tablero electrónico del estadio Hampden Park, lo cual produjo el desconcierto de las jugadoras norcoreanas que se retiraron del terreno de juego.

Este incidente retrasó el inicio del juego por 65 minutos, hasta cuando el comité organizador reconoció su error y pidió disculpas a la delegación norcoreana.

El partido terminó en victoria de las norcoreanas por 0-2 con dos goles de Kim Song Hui. En su segundo partido el 28 de julio, Colombia perdió ante Estados Unidos por 0-3, lo cual dejó al equipo sin posibilidades de clasificar a la segunda ronda. En su tercer partido se despidió con una derrota ante Francia por 0-1.


MARIANA PAJÓN, SEGUNDO ORO

Hasta el momento, Mariana Pajón es la segunda deportista que gana Oro para Colombia en unos juegos Olímpicos. Cabe recordar que la primera fue María Isabel Urrutia en levantamiento pesas. Sydney 2000 

Los resultados de la final del BMX femenino fueron:

1. Mariana Pajón (COL) 37.706 - oro 
2. Sarah Walker (NZL) 38.133 - plata 
3. Laura Smulders (NED) 38.231 - bronce 
4. Laetitia le Corguille (FRA) 38.476 
5. Caroline Buchanan (AUS) 38.903 
6. Shanaze Reade (GBR) 39.247 
7. Magalie Pottier (FRA) 39.395 
8. Brooke Crain (USA) 40.286


www.periodicodelestado.com




14 MEDALLAS EN JUEGOS OLÍMPICOS

Les presento una tabla de los ganadores de 14 medallas ganadas por Colombia en los Juegos Olímpicos.


Oro 

María Isabel Urrutia. Levantamiento pesas.      Sydney 2000 
 
Plata 
Helmut Bellingrodt.   Tiro, blanco móvil                Múnich'72 
Helmut Bellingrodt.   Tiro, blanco móvil                Los Ángeles'84 
Diego Salazar.           Levantamiento de pesas.   Pekín 2008 
Rigoberto Urán         Ciclismo, fondo ruta            Londres 2012 
Óscar Figueroa         Levantamiento pesas.        Londres 2012 
 
Bronce  
Roberto Rojas          Boxeo, ligero                      Múnich'72 
Alfonso Pérez           Boxeo, pluma                     Múnich'72 
Jorge Eliécer.           Boxeo, gallo                       Seúl'88 
Ximena Restrepo      Atletismo, 400 m.              Barcelona'92 
Mabel Mosquera       Levantamiento pesas.      Atenas 2004 
María Luisa Calle      Ciclismo, puntos                Atenas 2004 
Jackeline Rentería    Lucha                                Pekín 2008 
Yuri Alvear                 Judo                                 Londres 2012

ALGUNOS GANADORES OLÍMPICOS


  • Helmuth Bellingrodt

Logró la hazaña el primero de septiembre de 1972 tras conseguir 562 puntos en la modalidad de tiro al jabalí. Obtuvo cuatro unidades menos que el soviético Lakov Shelezniak.


  • Ximena Restrepo

El mundo se sorprendió al ver que una colombiana llamada Ximena Restrepo llegó de tercera en la final de los 400 metros planos en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. La antioqueña de 23 años logró la que hasta hoy es la única presea del país cafetero en el atletismo olímpico.

  • María Isabel Urrutia

Millones de colombianos vieron a través de la televisión el momento más grande de la historia olímpica nacional. La noche del 20 de septiembre del año 2000, en Sidney, Australia, María Isabel Urrutia levantó 245 kilos y ganó oro en pesas.

  • Mabel Mosquera

En Atenas 2004 la pesista chocoana Mabel Mosquera conoció el sabor de la gloria. La morena nacida en 1969 fue tercera en la categoría de los 53 kilos.

  • María Luisa Calle

La presea olímpica más sufrida en la historia de Colombia fue la que obtuvo la ciclista antioqueña María Luisa Calle en Atenas 2004.

  • Diego Salazar

En Pekín 2008 el pesista tulueño Diego Salazar fue medallista de plata en la categoría de los 62 kilogramos, cerrando así un glorioso ciclo en el que también se consagró como campeón panamericano.


  • Jackeline Rentería

Inmovilizando a la rumana Ana Paval, Jackeline Rentería mostró ante el mundo su fortaleza y se adjudicó la medalla de bronce en la división de los 55 kilogramos de la lucha olímpica en Pekín 2008.

HISTORIA: COLOMBIA EN OLÍMPICOS



Colombia participa en los Juegos Olímpicos desde 1932, cuando la cita tuvo lugar en Los Ángeles. Fue recién en Munich 1972, cuando comenzó a tener presencia en el medallero.

En la disciplina de levantamiento de pesas, más precisamente Halterofilia, es donde Colombia ha logrado los mayores resultados, con un Oro para María Isabel Urrutia, en Sidney 2000, en la categoría 69-75 kilogramos, una medalla de Plata para Diego Salazar Quintero, en Beijing 2008, en la categoría 62 kilogramos y un Bronce para Mabel Mosquera, en Atenas 2004, categoría 53 kilogramos.

También tres medallas acumula el Boxeo, pero las tres de bronce, conseguidas por Alfonso Pérez en la categoría ligero y por Clemente Rojas en la categoría pluma, ambas en los Juegos de Munich 1972. La tercera llegó de la mano de Jorge Eliecer Julio Rocha, peso gallo, en Seul 1988.

Un caso curioso es el de Helmut Bellingrodt Wolff. Hijo del empresario barranquillero de ascendencia alemana Ernesto Antonio Bellingrodt y de Anneliese Ángela Wolff, natural de Hamburgo (Alemania).

Obtuvo para la primera medalla para Colombia en unos Juegos Olímpicos en las olimpiadas de Munich 1972 en la modalidad de tiro al jabalí. Es el deportista colombiano que más medallas olímpicas ha ganado, ya que repitió el resultado doce años después, en Los Ángeles 1984. En los Juegos Olímpicos de Montreal 1976, ocupando el sexto lugar.

El Atletismo colombiano sumo una presea de bronce con la velocista Ximena Restrepo en la prueba de 400 metros planos en Barcelona 1992.

Uno de los deportes con mayor tradición en el país cafetero, el ciclismo, en cambio, en los Juegos Olímpicos accedió por primera vez al podio en Atenas 2004 a través del tercer puesto de María Luisa Calle en la carrera por puntos femenino.

Finalmente, Jackeline Rentería, en lucha, categoría 55 kilogramos femenino, logró la única medalla (bronce) de su país en Beijing 2008, donde acudió con la delegación más numerosa de su historia, compuesta por 67 atletas en 16 disciplinas. Fue la última también para Colombia.

TRIATHLÓN

www.inscribete.org
El triatlón es un deporte individual y de resistencia, que reúne tres disciplinas deportivas: natación, ciclismo y carrera a pie. Se caracteriza por ser uno de los deportes más duros que existen en el panorama competitivo internacional actual. Los deportistas que lo practican mantienen un severo calendario de entrenamientos para poder hacer frente a las exigentes condiciones de las pruebas, tanto físicas como psicológicas.

En la actualidad existen grandes atletas dedicados exclusivamente a la práctica del triatlón. El número de adeptos a este deporte crece en una progresión constante desde que la historia del triatlón viviera su momento más intenso al convertirse en deporte olímpico en los Juegos Olímpicos de Sidney 2000.



www.inscribete.org


La FEDERACIÓN COLOMBIANA DE TRIATHLÓN está a cargo

ESGRIMA

www.eluniversal.com.co
La esgrima, conocida también como esgrima deportiva, para diferenciarla de la esgrima histórica, es un deporte de combate en el que se enfrentan dos contrincantes que deben intentar tocarse con un arma blanca, en función de la cual se diferencian tres modalidades: sable, espada y florete. Su definición es "arte de defensa y ataque con una espada, florete o un arma similar". La esgrima moderna es un deporte de entretenimiento y competición, pero sigue las reglas y técnicas que se desarrollaron en su origen para un manejo eficiente de la espada en los duelos.

 En 1913 nace la Federación Internacional de Esgrima, tras empezar a constituirse federaciones nacionales a partir de 1906. Esta Federación Internacional será quien conste como organizadora de las grandes competiciones y la responsable del Reglamento Internacional para estas pruebas.

Desde entonces se han introducido numerosos cambios, entre ellos la irrupción de la tecnología que permite el registro electrónico de los tocados con la ayuda de un aparato señalizador y la mejora en la seguridad de los materiales, tanto de la indumentaria protectora como de las armas, que hacen de la esgrima actual un deporte en el que los accidentes son prácticamente inexistentes.

La FEDERACION COLOMBIANA DE ESGRIMA es quien está a cargo 

clubsabledeoro.jimdo.com

FÚTBOL AMERICANO

www.ecbloguer.com


El fútbol americano es un deporte de conjunto. Nació hace más de 100 años en Estados Unidos de América como una evolución del rugby inglés. Es uno de los deportes de contacto más competitivos de Estados Unidos y que se practica actualmente en más de 60 países.

deportesco.terra.com.co
La Federación Colombiana de Fútbol Americano (FECOFA) es la entidad encargada de regular dicho deporte de origen norteamericano. Aunque el fútbol americano se encuentra en un estado incipiente en el país, este deporte poco a poco toma fuerza en Colombia y ya se han realizado varios torneos. 

En el año 2006, un grupo de amigos inicio jugando en la oreja de una de las principales vías de Bogotá para luego enterarse que en otras ciudades del país como Medellín y Cali ocurría lo mismo, de ahí surge la idea de empezar a jugar un torneo. Actualmente la FECOFA está formada por 13 equipos establecidos en diversas ciudades colombianas, siete de ellos están en la ciudad de Bogotá. 

RUGBY

www.colombia.com
 El rugby o fútbol rugby es un deporte de contacto en equipo nacido en Inglaterra, donde tomó ese nombre a partir de las reglas del fútbol elaboradas en el colegio de la ciudad de Rugby (Rugby School) en el siglo XIX. Al jugador del deporte se le llama rugbista, aunque en algunos países, sobre todo los del Río de Plata, se le llama rugbier.

El rugby moderno, al igual que el fútbol moderno, es una evolución directa del fútbol medieval británico, también llamado en español fútbol de carnaval (en inglés "mob football", equivalente a fútbol multitudinario), un juego de pelota violento y reiteradamente prohibido, de reglas sumamente variables, que se practicaba popularmente en las Islas Británicas durante el medievo europeo, en el que se usaban tanto las manos como los pies, así como la fuerza para detener a los competidores.

La Federación Colombiana de Rugby (FCR) es el ente regulador del rugby en Colombia. Se constituyó jurídicamente el 4 de septiembre del 2010 en Bucaramanga, Santander.

loaizal59.wordpress.com

TEJO

www.deportestocancipa.com.co
Aún hoy en día existe una fuerte controversia en el país, ya que algunos consideran a un deporte de origen colombiano cuya práctica se ha extendido hasta el Ecuador y Venezuela, el tejo como deporte nacional. Pero para otros lo es el fútbol, básicamente por su popularidad y no tanto por los resultados obtenidos, ya que en otros deportes han sido más las victorias alcanzadas.

www.masaya-experience.com
En junio del 2000, el tejo, versión moderna del Turmequé de los indígenas, fue declarado deporte nacional de Colombia por el Congreso de la República. Este deporte autóctono de Colombia, era practicado ya hace más de 500 años por los habitantes de la altiplanicie cundiboyacense en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá.

El juego del turmequé consistía en lanzar un disco de oro llamado "zepguagoscua", el cual evolucionó con los siglos en el juego del tejo practicado hoy en Colombia y de donde ha salido a sus países vecinos. Al popularizarse, el "zepguagoscua" fue sustituido por un disco de piedra y actualmente se usa uno de metal (tejo).

En la actualidad consiste en introducir el tejo dentro de un círculo metálico en cuyos bordes se colocan "mechas" (pequeños sobres con pólvora). Quien logre hacer explotar el mayor número de mechas, gana la partida. Hay competencias individuales y por equipos.


www.coc.org.co



La Federación Colombiana de Tejo agrupa varias ligas, que avalan a los distintos clubes, y promueve la celebración de certámenes locales, nacionales e internacionales.

TAEKWONDO



imderty.gov.co
 El taekwondo es un arte marcial transformado en deporte olímpico de combate desde el año 1988, cuando fue introducido como deporte de demostración en los juegos olímpicos realizados en la ciudad de Seúl en Corea del Sur. El taekwondo se destaca por la variedad y espectacularidad de sus técnicas de patadas y, actualmente, es uno de los sistemas más conocidos.

La Federación Colombiana de Taekwondo es un organismo deportivo de derecho privado, sin ánimo de lucro, dotado de personería jurídica, que cumple funciones de interés público y social.

members.tripod.com
El objeto de la Federación es fomentar, patrocinar y organizar la práctica del deporte del Taekwondo y sus modalidades deportivas, dentro del ámbito nacional, impulsar programas de interés público y social, y participar en todo evento internacional, en especial del ciclo olímpico, con miras a los Juegos Olímpicos

Esta disciplina deportiva lleva muchos años difundida y con un número considerable de practicantes; el mayor logro ha sido la medalla de bronce con Óscar Muñoz (deportista) para Colombia en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

www.colombia.com

SQUASH



en.wikipedia.org
El squash es un deporte de raqueta, se practica en interiores con 2 jugadores y una pelota de goma que puede tener distintos grados de velocidad o rebote. El grado de velocidad y/o rebote se identifica en el color de la pelota. Los jugadores golpean la pelota con sus raquetas haciéndola rebotar en la pared frontal de la cancha. La pelota puede rebotar en todas las paredes cuantas veces sea necesario y en cualquier orden, siempre que golpee en la pared frontal o frontis, pero sólo puede rebotar en el suelo una vez antes de que se considere un punto para el contrincante.


en.wikipedia.org
La FEDERACION COLOMBIANA DE SQUASH es una asociación sin ánimo de lucro, conformada por Ligas que se encuentran debidamente constituidas y afiliados de acuerdo a ciertos estatutos. La FEDESQUASH está afiliada a la Federacion Mundial de Squash (World Squash Federation - WSF) y a la Federación Panamericana de Squash (FPS) y por su intermedio a todas las organizaciones deportivas a las que les corresponda pertenecer, inscrita y registrada ante el Instituto Nacional del Deporte (Coldeportes) de acuerdo a lo establecido por la ley nacional del deporte.

Lo que busca es fomentar y desarrollar una cultura deportiva entorno al Squash, siendo una organización brindadora de espacios y contextos de salud, educación y diversión! Contribuyendo a la sociedad en fomentar valores éticos como compromiso, disciplina, compañerismo, etc. y la formación integral de jugadores desde temprana edad a partir de la práctica de este deporte con grandes beneficios físicos y mentales.


www.gentedecanaveral.com

FÚTBOL SALA



www.logronodeporte.es
 El fútbol sala,1 fútbol de salón, fútsal, futsal o microfútbol; es un deporte colectivo de pelota practicado entre dos equipos de 5 jugadores cada uno, dentro de una cancha de suelo duro. Surgió inspirado en otros deportes como el fútbol, que es la base del juego; el waterpolo; el voleibol; el balonmano y el baloncesto; tomando de estos no solo parte de las reglas, sino también algunas técnicas de juego.

www.fcf.com

Este deporte es dirigido a nivel nacional por la Federación Colombiana de Fútbol que se encuentra afiliada a la FIFA. La FCF organiza la Liga de Futsal FIFA, torneo con reglas de la FIFA con el apoyo de la empresa cementera Argos la cual se conoce a nivel nacional como la Liga Argos.

La Selección de fútbol sala de Colombia existe desde 2003 y su logro más importante fue el cuarto lugar obtenido en el Campeonato Mundial de fútbol sala de la FIFA 2012 celebrado en Tailandia, un gran logro teniendo en cuenta que fue su primer participación en este torneo.37 En vista de lo anterior y la popularización del deporte a nivel nacional gracias a la Liga Argos de Futsal, la Federación Colombiana de Fútbol inicio su candidatura para lograr la sede del Mundial 2016, Luego de presentar la documentación de las ciudades sede y tras la inspección al país de los delegados de la FIFA, el máximo organismo del fútbol mundial ha decidido otorgarle a Colombia la organización del certamen

www.eluniversal.com.co

AJEDREZ


www.taringa.net
El ajedrez es un juego entre dos personas, cada una de las cuales dispone de 16 piezas móviles que se colocan sobre un tablero dividido en 64 escaques. En su versión de competición está considerado como un deporte. Originalmente inventado como un juego para personas, a partir de la creación de computadoras y programas comerciales de ajedrez una partida de ajedrez puede ser jugada por dos personas, por una persona contra un programa de ajedrez o por dos programas de ajedrez entre sí.

Se juega sobre un tablero cuadriculado de 8×8 casillas, alternadas en colores blanco y negro, que constituyen las 64 posibles posiciones para el desarrollo del juego. Al principio del juego cada jugador tiene dieciséis piezas: un rey, una dama, dos alfiles, dos caballos, dos torres y ocho peones. Se trata de un juego de estrategia en el que el objetivo es «derrocar» al rey del oponente. Esto se hace amenazando la casilla que ocupa el rey con alguna de las piezas propias sin que el otro jugador pueda proteger a su rey interponiendo una pieza entre su rey y la pieza que lo amenaza, mover su rey a un escaque libre o capturar a la pieza que lo está amenazando, lo que trae como resultado el jaque mate y el fin de la partida.

arbitrajedeajedrez.blogspot.com
El principal exponente del juego ciencia es el pereirano Alonso Zapata, quien fue subcampeón mundial juvenil en 1977 y ostenta el título de Gran Maestro Internacional. Zapata fue el primero de los grandes maestros colombianos, seguido por los antioqueños Gildardo García, Jaime Cuartas y Sergio Barrientos.

Lo que se propone FECODAZ es liderar el desarrollo del ajedrez en Colombia a todo nivel, promoviendo los valores que aporta el juego ciencia y contribuyendo a la formación integral del ser


www.coc.org.co